
Desigualdad social, movilidad y proximidad. Elementos para una discusión crítica.
Artículo del profesor Jorge Blanco en donde realiza una reflexión sobre la relación entre desigualdad social, movilidad residencial y gentrificación.

Gentrificación y derecho a la ciudad
Entrevista a Michael Janoschka, de CONTESTED_CITIES, a su paso por Quito (Ecuador). Publicada originalmente en Grupo de investigación de Derecho a la Ciudad (Flacso-Ecuador).

Gentrificación en Madrid (?)
El pasado jueves 23 de Octubre el Club de Debates Urbanos organizó un coloquio de actualidad sobre la Gentrificación en Madrid. Relatamos a continuación los puntos más interesantes de aquella cita, donde sobresalieron algunas de las actuales polémicas que arrastra el concepto de gentrificación y sus posibles evidencias para el caso de la ciudad de Madrid.

Tres mercados en una ciudad
Un fenómeno urbano que se ha acrecentado en las últimas décadas es la reconfiguración del espacio urbano mediante inversión de capital y transformando las prácticas de consumo. En su lado comercial, esta transformación, en particular aquella realizada en los mercados públicos tradicionales suele expresarse, en mayor o menor medida en la sustitución de comerciantes por otros con mayor capacidad de inversión; oferta de productos gourmet y delicatesen, dirigidos para población de mayores ingresos y por tanto los consumidores tienden a ser distintos a los anteriores.

Buenos Aires: gentrificación, segregación y vivienda (1/3)
En las últimas décadas y siguiendo tendencias globales más amplias, en la Ciudad de Buenos Aires se han impulsado activamente políticas de reconversión urbana. Las políticas de producción de valor de ciertas áreas de la ciudad coexisten con procesos de desinversión y abandono, particularmente en la zona sur donde persisten los indicadores socioeconómicos más desfavorables. Partiendo de ese marco más amplio, la primera parte del Ciclo de Invierno CONTESTED_CITIES hizo foco en estudios de caso situados en dos barrios porteños: La Boca y Palermo.

Gentrificación y resistencia
Discusiones respecto a la diversidad de movimientos de resistencia y propuestas alternativas en contra de procesos de gentrificación fueron presentados en la mesa sobre “Gentrificación y resistencia” por Diana Surdé e Isadora Guardia, Lluís Benlloch i Calvo, Sergio García Ibáñez de Garayo, José A. Mansilla López y Muna Makhlouf De la Garza.

Gentrificación y desplazamiento
Algunas reflexiones sobre los resultados de la mesa sobre desplazamiento del seminario “Gentrificación en España”, sus dimensiones, formas y conflictos, con la participación de Diego Peris López, Joan Sales i Favà, Ibán Díaz Parra, Sergio García García, Miguel Rubiales Pérez, y Ricardo Duque Calvache.

Políticas de Gentrificación en el Centro Histórico de Madrid
Ponemos a vuestra disposición la Tesis Doctoral de Jorge Sequera “Las políticas de gentrificación en la ciudad neoliberal : nuevas clases medias, producción cultural y gestión del espacio público : el caso de Lavapiés en el centro histórico de Madrid”; un estudio a través de la articulación de la corriente sobre gentrificación en el mundo anglosajón abordado bajo cuatro aspectos principales: la reinversión de capital, la entrada de población de mayor capital cultural o económico, los cambios en el paisaje urbano y el desplazamiento directo o indirecto de la población con menores recursos.

Gentrificación y crisis / Gentrificación y clase
El panel central del seminario “Gentrificación en España” contó con las intervención de Fernando DíazOrueta, Universidad de La Rioja y María Luisa Lourés Seoane, Universidad de Zaragoza, así como de Marc Morell de la Universidad de las Islas Baleares.

Gentrificación/ Desplazamiento/ Resistencia
Primer post de una serie de intervenciones sobre perspectivas de investigación en gentrificación. En esta ocasión Michael Janoschka aporta nociones introductorias sobre las perpectivas de investigación que podrían guiar los estudios sobre gentrificación, en pro de formular propuestas políticas capaces de revertir los procesos de gentrificación que estamos viviendo.
Comentarios recientes