La apropiación de lo urbano: actores, ciudadanía y participación

La apropiación de lo urbano: actores, ciudadanía y participación

Contribuciones de Contested Cities al XIII Coloquio Internacional de Geocrítica
Khalil Esteban – Contested_Cities Buenos Aires

(1/3) La apropiación de lo urbano: actores, ciudadanía y participación

Entre el 5 y 10 de mayo de 2014 se desarrolló en la Universidad de Barcelona el XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, denominado “El control del espacio y los espacios de control”. El Coloquio contó con 22 sesiones en las que se discutieron cuestiones relacionadas al poder y su ejercicio, con especial atención en las múltiples formas de control que se ejercen en la época contemporánea sobre la sociedad y el espacio. El acceso al programa completo puede encontrarse aquí.

14 investigadores de la red Contested_Cities formaron parte del Coloquio, presentando 9 ponencias individuales y colectivas en 7 sesiones distintas. En relación al interés de la red por comprender la lógica de los actores y movimientos sociales, un grupo de investigadores centró su atención en el análisis de la apropiación de lo urbano por parte de los actores sociales y la participación ciudadana.

2014_CC_ciclo de invierno_buenos aires mapaEn la tercera sesión, Jorge Blanco (del nodo Buenos Aires) presentó el trabajo colectivo elaborado junto a Luciana Bosoer y Ricardo Apaloaza, en el que los autores problematizan las condiciones de apropiación y uso diferencial del territorio a través del análisis de la movilidad, tomando como ejemplo la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde su perspectiva, la movilidad puede constituirse en una herramienta de enorme riqueza para reconocer, caracterizar, sistematizar y evaluar prácticas y estrategias sociales del uso y control del territorio, en tanto está relacionada con el acceso a los recursos urbanos para el desarrollo de los procesos de producción y reproducción social, es decir, para su apropiación efectiva por parte de los distintos colectivos sociales. Tras presentar una mirada integral sobre rasgos y tendencias de movilidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires, en uno de los casos de estudio empírico presentados los autores han analizado datos sobre tres barrios centrales de la Ciudad de Buenos Aires: Barracas, La Boca y Palermo. En todos ellos, el quintil más pobre presenta menor movilidad, mayor dependencia de la caminata como medio de desplazamiento y menor dispersión territorial en sus itinerarios. Asimismo, resulta del análisis que los hogares pobres hacen viajes mayoritariamente ejecutados dentro del mismo barrio. Estos hallazgos dan cuenta no sólo de dinámicas de movilidad propias de grupos socioeconómicos diferentes, sino también -a través de ellas- de una apropiación diferencial del espacio metropolitano y de las oportunidades que conlleva la vida en la ciudad. En su conjunto, los procesos estudiados dan cuenta de un tipo particular de apropiación selectiva de la ciudad, y plantean cuestionamientos claves sobre la equidad socioterritorial y sobre un uso democrático y colectivo del territorio. El acceso al artículo completo puede encontrarse aquí.

Rio anonimusEn la misma sesión, Federico Venturini (del nodo Leeds) presentó parte del trabajo de campo realizado con metodologías participativas en Río de Janeiro entre marzo de 2013 y enero de 2014, en el que analiza las manifestaciones que se desarrollaron en esta ciudad a partir del anuncio del aumento de tarifas del transporte público. El autor rescata que “la construcción de una imagen global de un pueblo brasileño pacífico, pasivo y que ama el fútbol se muestra dramáticamente falsa”. Más allá de los logros parciales que se desencadenaron a partir de las movilizaciones (el bloqueo en los propios aumentos del transporte, de leyes contra la homosexualidad, de la demolición de edificios para los próximos eventos deportivos, etc.), se sostiene que lo más importante es que ellas fueron capaces de abrir un espacio de debate político en la sociedad, permitiendo politizar un número elevado y creciente de personas, y dando peso a la función fundamental de los movimientos sociales en la construcción del cambio. En este sentido, no sólo fueron importantes los eventos de junio y julio de 2013, sino también –y fundamentalmente- los legados: emergieron nuevos grupos y se desplegaron nuevas prácticas de resistencia, en un ciclo de luchas contra la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

http://contested-cities.net/CCsantiago/wp-content/uploads/sites/5/2014/04/0002-225x170.jpgEn la cuarta sesión, Ivo Gasic presentó el trabajo dirigido por el profesor Ernesto López Morales, con la colaboración de Daniel Meza (ambos del nodo Santiago) y del propio ponente, en el que analizan lo que denominan “el lado B de la renovación urbana de Santiago de Chile”, es decir, cómo actores sociales y políticos confrontan el modelo de urbanismo pro-empresarial desarrollado en esta ciudad e intensificado desde mediados de los años 2000. El relevamiento de cinco casos da cuenta que en algunos de ellos la demanda vecinal se remite a la des-regulación de las edificaciones y sus fuertes impactos sobre la calidad de vida urbana; mientras que en otros se trata de organizaciones de segmentos populares que apelan a sus condiciones económico-materiales y sus relaciones de pertenencia territorial, en pos de evitar los procesos de renovación e, incluso, de disputar los inmuebles y terrenos que quedan en los intersticios del desarrollo inmobiliario, como estrategia de producción de hábitat popular. Esta alternativa de contestación es la que puso en marcha la Red de Inmuebles Recuperados por Autogestión (IRA), que en 2011, y tras integrarse al Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), estableció una estrategia de ocupación de tres inmuebles de propiedad fiscal, céntricos, y en estado de abandono. Estos inmuebles, además de servir de vivienda transitoria, serían promovidos para generar vivienda de interés social permanente. En la actualidad, la asamblea de la Red IRA está luchando para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Bienes Nacionales aporten sus respectivos recursos (subsidios y propiedades, respectivamente) para articular una alternativa de proyecto de vivienda social en densificación en uno de los inmuebles, “Casona Esperanza”. Sin eludir las diferencias sociales y políticas de la lucha de estos colectivos sociales, el trabajo da cuenta de cómo todas ellas aportan al proceso de re-politización de la ciudad, en una confrontación con la lógica pro-empresarial de renovación urbana. Así, aportan luces hacia la generación de una planificación urbana más incluyente, democrática y coherente en el peri-centro de Santiago. El acceso al artículo completo puede encontrarse aquí.

 

Leave a Reply