Buenos Aires: gentrificación, segregación y vivienda (1/3)

Buenos Aires: gentrificación, segregación y vivienda (1/3)

Comentarios sobre la Mesa 1: “Gentrificación y espacios urbanos en disputa”

Durante los seminarios del “Ciclo de Invierno”, la sesión del 28 de enero estuvo dedicada a la exposición, reflexión y debate de diversas investigaciones que abordan conflictos urbanos en la metrópolis de Buenos Aires, Argentina. Las intervenciones se organizaron en tres mesas temáticas: la Mesa 1, con el título “Gentrificación y espacios urbanos en disputa”; la Mesa 2, “Urbanizaciones cerradas y movilidad urbana”; y la Mesa 3, “Políticas habitacionales en Buenos Aires”.

En las últimas décadas y siguiendo tendencias globales más amplias, en la Ciudad de Buenos Aires se han impulsado activamente políticas de reconversión urbana, tanto desde el Estado como desde el sector privado. Dichas acciones se relacionan con el giro cultural que tomaron las políticas urbanas, orientadas a incrementar el presupuesto municipal y el poder político de las ciudades. En este sentido, la implementación del modelo Barcelona se fue convirtiendo en el paradigma de un nuevo ciclo de la gestión urbana, fortaleciendo la capacidad de la gestión local. Las políticas de producción de valor  de ciertas áreas de la ciudad coexisten con procesos de desinversión y abandono, particularmente en la zona sur donde persisten los indicadores socioeconómicos más desfavorables. Partiendo de ese marco más amplio, la primera parte del Ciclo de Invierno CONTESTED_CITIES hizo foco en estudios de caso situados en dos barrios porteños: La Boca y Palermo.

Mariana Gómez Schettini presentó su trabajo de investigación sobre Gentrificación, turismo y neoliberalismo urbano: El caso de los barrios de Palermo y La Boca en la Ciudad de Buenos Aires”. Allí se propuso analizar qué relación guardan las estrategias de cultura y turismo del gobierno local con la reconversión urbana de la ciudad en general y de La Boca y Palermo en particular. La valorización comercial en estos espacios urbanos en disputa se materializa a través de determinadas políticas públicas, que no siempre toman en cuenta los intereses y necesidades de la población residente.

A nivel local, la autonomía de Buenos Aires en el año 1996 constituyó un punto de inflexión para estudiar estos procesos, debido a que comenzaron a gestarse políticas con la idea de que el fomento al turismo y la cultura pueden lograr dirimir la pobreza. En efecto, las estrategias se vieron plasmadas y fueron producidas por un conjunto de políticas que se proponían colocar y transformar a Buenos Aires en la “Capital Cultural de América Latina”. En este sentido, se profundizó en la comprensión de los vínculos entre la construcción de una ciudad revalorizada en pos del embellecimiento y los procesos de segregación urbana, comprobando como el Estado local recurre cada vez más a ciertos imaginarios de lugares y marcas barriales para lograr una revalorización de la cultura local. Tan es así que las áreas centrales se constituyen en factores disparadores de procesos de renovación y ciertos espacios se tornan nuevamente en centros neurálgicos para la recuperación. Por otra parte, la autora remarcó la dimensión que cobra para el Estado local la cuestión de la estetización del paisaje barrial, asignándole un rol fundamental a la herencia cultural y la historia en las políticas urbanas locales, significando una mayor eficacia de legitimación que la inversión en cualquier otra problemática social.

A continuación, Ana Fabaron presentó la exposición: “Usos del espacio y sentidos de lugar en disputa. Reflexiones a partir de un estudio de caso en un barrio de Buenos Aires donde confluyen déficits habitacionales y procesos de reconversión urbana”. En ella, la autora recorrió algunos ejes de la investigación para su tesis doctoral, para la cual realizó un trabajo de campo desde una perspectiva etnográfica en el barrio de La Boca. Ubicado en la zona sur, La Boca congrega en la actualidad a personas de diversas pertenencias culturales y sociales, en un espacio social que atraviesa importantes transformaciones en los últimos quince años. Estos cambios, junto a un fuerte crecimiento turístico, involucran: (des)inversiones y políticas estatales, emprendimientos inmobiliarios privados, acciones de recuperación de inmuebles patrimoniales, iniciativas de renovación de áreas consideradas degradadas, demoliciones de edificaciones, cierres y aperturas de locales comerciales, incendios, desalojos, desplazamientos y el surgimiento de nuevos asentamientos. Resulta importante señalar que las operaciones de transformación de lo existente en el barrio (conceptualizadas como recuperación y renovación entre otras) tienen un fuerte anclaje en una escenificación visual, por medio de acciones como la valorización de fachadas y monumentos, la instalación de obras de arte público, el incremento y recambio de luminarias, los usos del color. A este respecto, los estudios que abordan procesos conceptualizados como de “reconversión urbana”, “recualificación urbana” o “gentrification” han enfatizado el uso estratégico de las imágenes apuntando a un aumento del valor del suelo, a atraer a consumidores de sectores medios y altos o a posicionar la ciudad en un contexto global. Por cierto, varios especialistas en cuestiones urbanas destacan la relación entre una estetización de las ciudades contemporáneas y un modelo exclusivo de ciudad. La investigación considera estas tendencias, buscando matizar los procesos de estetización “desde arriba” con producciones visuales de sectores subalternos que no están orientadas a esos objetivos, como aquellas dirigidas a disputar un derecho al espacio público y a habitar la ciudad. Desde esta preocupación, uno de los propósitos fue explorar y poner en diálogo los modos en que diversos actores operan con imágenes materializadas en superficies urbanas y otros objetos (cómo las producen y/o usan e interpretan), tomando en cuenta tanto los usos estratégicos orientados a una reconversión de inmuebles o áreas del barrio prioritariamente para un consumo turístico como también los otros usos. La aproximación a los paisajes urbanos y sus imágenes estuvo dirigida a las prácticas, tomando en cuenta los vínculos con otras prácticas urbanas que no tienen una dimensión visual: dinámicas de identificación/alterización social, disputas por la apropiación de los espacios y por los sentidos de lugar predominantes, formas de segregación socio-espacial. La presentación hizo foco en un área urbana del barrio hacia la cual distintos agentes (el Estado, emprendedores turísticos e inmobiliarios) buscan extender el circuito turístico más consolidado, y donde se ponen en juego las tensiones entre proyectos que apuntan a una comercialización del barrio, y las motivaciones (diferenciadas y desiguales) de habitantes y usuarios cotidianos. Los usos y sentidos de los espacios se negocian permanentemente entre actores en condiciones desiguales de poder que no tienen las mismas posibilidades de imponer su punto de vista como legítimo. Nos preguntamos: ¿Cómo se construyen los paisajes urbanos en esta área de la ciudad? ¿Qué usos de estos espacios son deseables, posibles o imposibles? ¿Quiénes pueden producir imágenes allí, dónde, con qué fines? La construcción de los paisajes urbanos abarca tanto la ciudad planificada como las prácticas urbanas y los sentidos de lugar sedimentados de habitantes y usuarios que están por fuera de esa planificación. A partir del análisis de este caso interesa destacar que en los variados intereses y apropiaciones del espacio, las diferentes dimensiones del paisaje, en tanto fragmento de un espacio practicado vinculado al habitar y como representación visual, aparecen entrelazadas. Los intereses vinculados a una comercialización de áreas urbanas privilegian la ciudad postal, el paisaje en términos principalmente visuales, orientado a diferentes formas de consumo. En los intereses vinculados al habitar, los paisajes urbanos forman parte de la cotidianeidad, de los espacios practicados, y de las negociaciones y conflictos asociados a ellos.

Al término de ambas presentaciones, el debate con los presentes abordó cuestiones como el rol del Estado en los procesos de reconversión urbana, los aportes teóricos que permitan analizar procesos similares en otros contextos y la relevancia de la cuestión de clase en el análisis de los conflictos urbanos.

Las imágenes de cabecera provienen del registro de campo Ana Fabaron

Leave a Reply