Gentrificación y conflicto: Del Casc Antic al Born

Gentrificación y conflicto: Del Casc Antic al Born
Presentación-seminario de CONTESTED_CITIES. Universidad Autónoma de Madrid, 31 de octubre de 2013
– por Adrián Hernández Cordero. Becario doctoral CONACYT, México.Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona.
A partir de los años setenta Barcelona experimenta transformaciones en su estructura urbana que en gran medida son resultado de fenómenos políticos y económicos. El Ayuntamiento de Barcelona, en el marco de implementación de políticas neoliberales, ha pugnado para que la capital catalana sea una ciudad competitiva en la escena mundial e impulsó lo que se denominó el Modelo Barcelona que implicó el redescubrimiento de Ciutat Vella como un espacio estratégico para la competitividad económica global.
En este contexto, el Casc Antic o El Born, barrio localizado en Ciutat Vella, experimenta un proceso de gentrificación dirigido por el gobierno local y respaldado por la iniciativa privada, produciendo transformaciones en su estructura social, demográfica, urbanística y comercial. El Casc Antic pasó de ser un barrio lúgubre e inseguro a una de las zonas de la ciudad con más dinamismo urbano, debido a su ambiente multicultural, ala nuevaoferta comercial, a las oportunidades de ocio que ofrece y a los atractivos turísticos que alberga. Sin embargo, ello produjo el desplazamiento habitacional, comercial y simbólico de los vecinos menos favorecidos que ven mermado su derecho a la ciudad.Como reacción surge un movimiento de resistencia a la gentrificación que le disputa al urbanismo neoliberal su proyecto de ciudad.
Por lo tanto, la presente investigación analiza el proceso de gentrificación que ocurre en el Casc Antic o El Born y sus implicaciones socio-espaciales, en el contexto de las políticas urbanas neoliberales implementadas por el Ayuntamiento de Barcelona en los últimos años.
Ello se realiza a través de cinco ejes analíticos:
- Llegada de clases medias y desplazamiento de los antiguos habitantes.
- El uso de la industria cultural en el proceso de gentrificación.
- Transformaciones en el comercio.
- La disputa por el espacio público.
- Expresiones de resistencia a la gentrificación.
La investigación es un estudio de caso y utiliza técnicas de investigación tales como el análisis demográfico, la observación directa, la realización de 24 entrevistas semiestructuradas (a vecinos del barrio, comerciantes y lideres de movimiento sociales y la elaboración de un censo comercial.
Puedes ampliar esta información en el documento adjunto PDF aquí.
Comentarios recientes