Urbanismo pro empresarial y gentrificación: entrevista a Ernesto Lopez Morales
Les presentamos la entrevista realizada por NO Lugar a Ernesto López, coordinador del nodo Santiago CC, quien revisa la importancia del uso del concepto de gentrificación y sus alcances en el Urbanismo Pro Empresarial extendido en América Latina.
Comienza el congreso COES 2015: conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?
La próxima semana comienza la Conferencia Internacional de COES 2015, y los dejamos con la información del evento y la programación completa.
El espacio público bajo la presión de las infraestructuras del transporte
Rosanna Forray y Rocío Hidalgo, parte de la organización del Seminario internacional ESPACIO PÚBLICO bajo la presión de las INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE, extienden la invitación para discutir sobre espacio público, infraestructura de transporte y la ciudad contemporánea, en una jornada organizada por el Institut pour la Ville en Mouvement, Passages, el CMLab inscrito en la FADEU y la […]
Justicia social y equidad en el hábitat. Seminario 30 años INVI
El 26 de octubre a las 14.00 hrs. se realizará este seminario en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, como cierre de la celebración de los 30 años del Instituto de la Vivienda.
De la segregación a la integración: Pasos confusos de la política de vivienda
La segregación ha sido una de las preocupaciones centrales de la política habitacional de los últimos gobierno, pero resulta necesario preguntarnos: ¿Cuál es el carácter de estás propuestas y su potencial real de cambiar esta situación? Por JAVIER RUIZ-TAGLE.
Extensión del plazo para expositores en Conferencia Anual COES, Santiago 2015
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) ha extendido el plazo para postular a paneles y abstracts (call for abstracts) de su Conferencia Anual llamada “Conflictos urbanos y territoriales: ¿desafiando la cohesión social?”. El nuevo plazo de cierre de postulaciones es el 31 de agosto del presente año. Pueden encontrar toda la […]
Segundo llamado: invitación a publicar en Working Paper Series de Contested Cities
Se invita a estudiantes de pre y posgrado de universidades chilenas y estudiantes de universidades extranjeras con estudios de casos en Chile a publicar en el Working Paper Series del proyecto CONTESTED CITIES, número especial dedicado a procesos de urbanización, vivienda y conflictos asociados en Santiago y otras ciudades chilenas.