La revista Urban Geography, que aborda diversos campos y disciplinas vínculadas al área de geografía urbana, ha publicado recientemente en su versión online un artículo asociado a la red, que formará parte de un número monográfico sobre los procesos de gentrificación en América Latina, editado por Ernesto López-Morales, Loretta Lees y Hyun Bang Shin, que saldrá a la luz a lo largo de 2016. A continuación colocamos a disposición dicho artículo, de nuestros colegas del Nodo Madrid Jorge Sequera y Michael Janoschka, titulado: Gentrification in Latin America: addressing the politics and geographies of displacement.
PDFRESUMEN:
Más allá de las particularidades presentes en los procesos de reestructuración urbana en cada país, ciudad y barrio, existen aspectos básicos posibles de asociar a lo que desde hace décadas se asocia a la gentrificación (al menos en el hemisferio norte), los que podríamos sintetizar en dos: la inversión inmobiliaria y la transformación excluyente de la ciudad. En un intento por “decentrar los estudios sobre gentrificación a través de un enfoque territorial y lingüístico latinoamericano”, los autores se proponen un análisis comparativo a partir de tres dimensiones: a) el rol decisivo de las instituciones públicas, b) la violencia simbólica requerida para reapropiar el patrimonio arquitectónico y cultural, y c) la formalización de economías informales. Reconociendo cuatro escenarios simultáneos y paradigmáticos, correspondientes a cuatro ciudades de la región (Ciudad de México, Buenos Aires, Rio de Janeiro, y Santiago de Chile), se establece un panorama sobre las aristas y formas particulares que adopta la exclusión simbólica y el desplazamiento de las clases populares en la América Latina.
Palabras clave: Gentrificación, desplazamiento, desposesión, Latino América, Ciudad de México ; Buenos Aires; Rio de Janeiro; Santiago de Chile.
Tags: Buenos Aires, Ciudad de México, comparativismo, desplazamiento, desposesión, gentrificación, Rio de Janeiro, Santiago de Chile
Creative Commons 2025 Contested Cities. Algunos derechos reservados. Todo el sitio, si no se especifica lo contrario, licenciado bajo