ABSTRACT
El presente trabajo analiza la ciudad como un derecho según el planteamiento del filósofo Henry Lefebvre, y se centra en destacar sus espacios de lucha y prácticas políticas de ampliación de ciudadanía. Situando el concepto desde la crítica feminista al derecho a la ciudad en este ensayo se abordarán los puntos fundamentales de la relación entre mujeres y medio urbano pensando a las mujeres como un elemento catalizador de movilizaciones y demandas.
En particular y concreto, este ensayo se enfoca en el concepto de Producción Social del Hábitat en el contexto latinoamericano, en el especifico centrándose en el caso de la cooperativa mexicana Palo Alto – la más antigua del continente latinoamericano – y, en su proceso de creación y en las formas de participación, que se caracterizan por una fuerte presencia femenina.