MERCADOS TRADICIONALES: LO LOCAL Y LO GLOBAL EN EXPERIENCIAS DE ASIMILACIÓN, ACOMODACIÓN Y RESISTENCIA A LA GENTRIFICACIÓN EN MADRID Y QUITO

ABSTRACT

La transformación de los mercados tradicionales recibe atención como componente y catalizador de los procesos de gentrificación. La tendencia general a la comodificación de espacios y prácticas culturales en el urbanismo neoliberal podría sugerir uniformidad en esas transformaciones. Sin embargo, la interacción entre el contexto institucional, los actores y los conflictos sociales implicados condiciona localmente los resultados de esas políticas globales.
Este estudio analiza esa diversidad comparando las experiencias de transformación de distintos mercados tradicionales urbanos en Europa y América Latina. Los distintos mercados han pasado por procesos de asimilación, acomodación/transacción y de resistencia generando modelos diversos de modernización, de relación con los mercados locales y globales, y con el entorno social.
Se comparan 10 mercados del centro de Madrid (Maravillas, Antón Martin, San Fernando, San Antón, San Miguel) y Quito (San Roque, Chiriyacu, Iñaquito, Santa Clara, San Francisco) mediante información recogida por métodos etnográficos y análisis documental.

El análisis se centra en los tipos de actividades, productos, organización de la actividad, poblaciones objeto de servicio, representación de grupos sociales, movilización social del mercado y su entorno, y vínculo con la comunidad.
Se observa que las transformaciones de los mercados tradicionales, en Madrid y Quito, han producido tanto centros gourmet orientados al consumidor global, como híbridos que incorporan nuevas funciones y poblaciones de usuarios a las tradicionales, y hasta mercados que renuevan, sus funciones y relaciones sociales tradicionales.

Las resistencias exitosas aparecen vinculadas a movilización interna, relación con los movimientos sociales del entorno, y contexto socio-político local y general.

Se discuten las oportunidades de diseños urbanos alternativos y los desafíos que éstos plantean a gobiernos neoliberales y a los proyectos de cambio post-neoliberales. Se señala, finalmente, la necesidad de prestar atención a la dialéctica entre funciones económicas, sociales y culturales, y las implicaciones de un enfoque decolonial de los mercados.

Descargar PDF