ABSTRACT
Con el surgimiento del neoliberalismo el modelo de ciudad evoluciona desde una urbe donde lo importante era la producción de mercancías de la misma (ya sean de extracción directa o de transformación) hacia una ciudad que es ya una mercancía en sí misma. En este proceso los conflictos de clase y ecológicos inherentes a cualquier espacio urbano se han agudizado, dando con ello lugar a una ciudad más desigual y nociva, cuya configuración mira más por los intereses de un capital, que ha convertido la ciudad en un terreno para su expansión, que por los de sus pobladores
Frente a este estado de cosas de la cuestión urbana, emergen unos actores que van a cuestionar el modelo de gestión hegemónico neoliberal de la ciudad.
En el Estado español estos movimientos sociales, junto con diversos partidos de izquierdas, presentaran candidaturas a las elecciones municipales de 2016, que en el caso de la ciudad de Cádiz han llegado a tomar la alcaldía y que pese a sus limitaciones están planteando otro modelo de ciudad.