BARRIOS RICOS Y BARRIOS POBRES: PRODUCIENDO (IN)SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD NEOLIBERAL

ABSTRACT

En esta comunicación se recogen algunas de las claves de un trabajo más amplio que está en proceso de finalización, cuyo principal objetivo es profundizar en el conocimiento acerca de cómo operan los discursos sobre la (in)seguridad ciudadana de los diferentes grupos sociales en la ciudad, tomando en consideración la variable espacial, en nuestro caso el barrio, como definitoria de contextos históricos, socioeconómicos y culturales significativos, contrastables en términos sociológicos. Para este fin, escogimos dos barrios del centro de la ciudad de Madrid: el barrio popular de Lavapiés, y el barrio burgués de Salamanca, sobre los que aplicaremos un análisis basado en tres grandes ejes. Un primer eje sociohistórico, un segundo eje estructural o macrosociológico, en fin, un tercer eje microsociológico centrado en el análisis de los discursos, o cómo opera el capital simbólico colectivo a nivel de barrio en relación con la (in)seguridad ciudadana.

A través de un trabajo de campo consistente en entrevistas a diferentes agentes y posiciones sociales (vecinos, militantes, comerciantes, policías, etc.) de ambos barrios, trataremos de problematizar el régimen de verdad que se ha constituido en forma de “(in)seguridad ciudadana” (García y Ávila, 2015). Un concepto cuya génesis hay que buscarla, precisamente, en los convulsos años sesenta del siglo XX en los Estados Unidos, y que ha venido operando una doble reducción semántica absolutamente cardinal en nuestras formaciones sociales acerca del concepto de “seguridad” (Baratta, 2001; Wacquant, 2009). El gobierno “a través” de la seguridad ciudadana se ha convertido en un dispositivo de producción y gestión de la “mezcla social” en los barrios. Como veremos, la composición social de éstos es fundamental a la hora de comprender los discursos y prácticas policiales que “producen” (in)seguridad día a día. En este sentido, hacer una aproximación sociológica a la cuestión securitaria a través de las desigualdades sociales y espaciales materializadas en la ciudad neoliberal (Hackworth, 2006) usando el método comparativo, nos parece la aproximación más enriquecedora para aprehender ciertas lógicas estructurales y estructurantes (Bourdieu, 2012). De este modo, la diferente formación de “habitus securitarios” en función de la posición social (y espacial) de los agentes nos dará muchas pistas acerca de las condiciones de posibilidad de funcionamiento de ese régimen de verdad (Foucault, 2009).

Descargar PDF